Efficient Microorganisms as Biostimulators to Enhance Yields of Phaseolus vulgaris L. Cultivar Delicia Rojo 364
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10229920Keywords:
efficient microorganisms, biostimulators, beans, Phaseolus vulgaris L.Abstract
The aim of this paper was to evaluate the effect of efficient microorganisms (EM) on beans cv. Delicias Rojo 364. The study took place on La Rosa Farm, 3 km northeast of Esmeralda municipality, on a typical fersialitic brown reddish soil, between January and March, 2014. A randomized block design was made with four treatments (inoculation of the seed with foliar application every 7 days before planting; foliar application after germination; inoculation of the seeds before planting without foliar application of efficient microorganisms (EM); and a control), and four replications. The indicators evaluated were plant height, stem thickness, number of internodes, amount of pods per plant, seeds per pod, and crop yields. The best results were observed after the inoculation of the product to the seed and foliar application, with the best yields (1.82 t/ha), much better than the control (0.7 t/ha).
Downloads
References
Alonso, E. A. (2011). Caracterización bioquímica y fisiológica germinativa de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.). (Tesis inédita en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Facultad Agropecuaria, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, Sancti Spíritus, Cuba.
Calero, A. Olivera, D. & Fuentes, P. (2011). Efecto del vermicompost sólido y líquido en la nutrición del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.), en la CPA, “La Cuba Nueva” de Cabaiguán. Retrieved from: https://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/actas/cd-actas-xcongresoseae/actas/comunicaciones/80-vermicompost-olivera.pdf
Calero, A. Pérez, Y., & Pérez, D. (2016). Efecto de diferentes biopreparados combinado con fitomas-e en el comportamiento agroproductivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Revista Científica Monfragüe Desarrollo Resiliente, 7 (2), 162-176.Retrieved from: https://www.eweb.unex.es/eweb/monfragueresilente/numero14/Art7.pdf
Cisnero, B. E. (2013). Evaluación agroproductiva del frijol variedad Delicia 364, empleado a los sistemas biorgánicos de fertilización en una finca agroecológica. (Tesis presentada en opción al Título Ingeniero agrónomo). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Chailloux, M. Hernandez, G., Faure, B. & Caballero, R. (1996). Producción de fríjol en Cuba: Situación actual y perspectiva inmediata. Agronomía Mesoamericana, 98 - 107. Retrieved from http://www.mag.go.cr/rev_meso/v07n02_098.pdf
Duncan, D. B. (1965). Multiple range multiple F test. Biometrics. F tests. Biometrics, 11, 1-42. Retrieved from: http://garfield.library.upenn.edu/classics1977/A1977DM02600001.pdf
Gil, M., Rueda, P, Salgado, A., & Valera, A.B. (2005). Guía de uso de microorganismos eficaces EM en la Agricultura. Bogotá, Colombia: FUNDASES. (Fundación para el Sector Agrícola). Servimpresiones Minuto de Dios).
Hernández, J. A. (2013). Aplicación foliar de tres dosis de microorganismos eficientes en el comportamiento agroproductivo de las variedades de frijol común Velazco largo y Cuba cueto. (Trabajo de Diploma). Universidad de Sancti Spíritus, Sancti Spíritus, Cuba.
Hernández, M. (2016). Comportamiento agronómico del cultivo de la acelga (Beta vulgaris L) con la aplicación de bioestimuladores. (Trabajo de grado, Ingeniero Agrónomo). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Leiva, J. M. (2012). Efectividad del FitoMas E y microorganismos eficientes (EM), en la nutrición del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.), en la finca “Venegas”, del municipio de La Sierpe.
(Trabajo de Diploma). Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba.
López, P. & Montejo, J. L. (2013). Empleo de alternativas bioestimuladores en la granja urbana y suburbana del municipio Camagüey. Ponencia presentada en el Evento Provincial de Calidad MINAG. Camagüey, Cuba.
López, Y. & Pouza, Y. (2014). Efecto de la aplicación del bioestimulante Fitomas-E en tres etapas de desarrollo del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Revista Desarrollo Local Sostenible. Retrieved from: http://www.eumed.net/rev/delos/20/cultivo-frijol.html
Méndez, J. Chang, R. & Salgado, Y. (2011). Influencia de diferentes dosis de Fitomas-E en el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) Revista Granma Ciencia, 15(2). Retrieved from: http://www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2015/2/2011_15_n2.a3.pdf
Ministry of Agriculture, Ciego de Ávila, Cuba (2009). Lista oficial de variedades comerciales. Registro de variedades comerciales, sub- dirección de Certificación de semillas. La Habana: Centro Nacional de sanidad Vegetal. Retrieved from: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1455/1/Lista%20Oficial%20de%20Variedades%20Comerciales%202009.pdf
Ministry of Agriculture, Ciego de Ávila, Cuba (2012). Instructivo Técnico del cultivo del frijol. La Habana: Autor.
Nápoles, A. (2013). Empleo del humus líquido fortificado en la reproducción de posturas de guayaba (Psidium guajava L.) por esquejes. (Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021. Aprobados en el 7mo. Congreso del Partido en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016. La Habana: Autor. Retrieved from: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/01Folleto.Lineamientos-4.pdf
Peña, K., Rodríguez, J. C. & Santana M. (2015). Comportamiento productivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) ante la aplicación de un promotor del crecimiento activado molecularmente. Retrieved from: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/download/130/317?inline=1
Pérez, N. (2012). Alternativas biorgánicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad CC 25 – 9 en la CCSF. Batalla de las Guásimas. (Tesis presentada en opción al Título Ingeniero agrónomo). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Poey, J. Olivera, D., Calero, A., Melendez, J. & Sánchez, N. (2012). Efecto de diferentes biofertilizantes en el comportamiento morfoagronómico de la variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Bat 304. (CD-ROM). En Memorias VIII Congreso Internacional del Instituto Nacional de Ciencias Agrarias (INCA). Mayabeque, Cuba: INCA
Reyes, F. (2012). Determinación del efecto de diferentes soluciones de Microorganismos Eficientes, en la nutrición del cultivo del frijol (Phaseolus vulgarisL.), en la finca Venga, del municipio de La Sierpe. Sancti Spíritus: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.
Rodríguez, Y. (2006). Evaluación de 15 cultivares de frijol rojo (Phaseolus vulgaris, L) en las condiciones edafoclimáticas del Municipio Majibacoa. (Tesis en opción al título de ingeniero agrónomo). Centro Universitario de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
Saborit, D. (2013). Efecto de diferentes disoluciones de Humus Líquido Fortificado en la reproducción de esquejes en la guayaba (Psidium guajava L.). (Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Serrano, A. (2009). Influencia de la aplicación de dos bioestimulantes en el crecimiento, desarrollo y productividad de la habichuela (Vigna unguiculata L.) Walp Cv. gr. Sesquipedalis) Var. Lina. (Tesis en opción al título de ingeniero agrónomo). Universidad de Granma, Granma, Cuba.
Toalombo, R. M. (2012). Evaluación de microorganismos eficientes autoctonos aplicados en el cultivo de cebolla blanca (Allium fistulosum). (Trabajo de investigación en opción al Título de Ingeniera Agrónomo). Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Agronómica, Cevallos, Ecuador. Retrieved from: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2217/1/Tesis-22agr.pdf
Torres, A. (2006). Evaluación de 11 variedades de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en el Municipio Majibacoa. (Tesis en opción al título de ingeniero agrónomo, Inédita). Centro Universitario de Las Tunas, Las Tunas, Cuba.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Diosmaris de la Caridad Vasallo Cristia, José Luis Montejo Viamontes, Pedro López Labarta, Ana Isa Morgado, Mayra Robinson Pérez, Dimeri Piñeiro Esquivel

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.