Contribución de Juan Tomás Roig y Mesa al conocimiento de la flora de Cuba y su conservación

Contenido principal del artículo

Celio E. Moya López

Resumen

Contexto: Interés por profundizar en el conocimiento de la vida y obra de Roig y Mesa, relevante botánico cubano de los siglos XIX y XX.


Objetivo: Valorar la obra del autor, con énfasis en sus aportes al conocimiento de la flora de Cuba, con vistas a facilitar su localización por parte de investigadores contemporáneos y futuros.


Métodos: Revisión documental, histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se localizó información científica referida al autor páginas web de diferentes universidades del mundo. Se ordenaron cronológica, alfabética y taxonómicamente, en dependencia de la temática abordada. Se siguió la norma APA VII, para los asentamientos.


Resultados: Roig y Mesa se distinguió como científico y educador. Dejó una fecunda obra escrita. Se compendia y actualiza su bibliografía activa y pasiva. Se confirma la publicación de 132 publicaciones con su autoría, de ellas 119 como primer autor (90 %). Se relaciona 99 citas de otros autores, con 38 reportes de prensa, 8 entrevistas, 41 homenajes o comentarios sobre su obra y 13 sellos de correo dedicados. Se compendia, por primera vez, información referida a los nombres de plantas que él aportó a la ciencia y los que le fueron dedicados.


Conclusiones: Roig y Mesa trasciende como el primero en defender la necesidad del uso sostenible y conservación de los bosques cubanos y se le presenta como abanderado en la divulgación de la utilidad económica de las plantas cubanas, en especial las medicinales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Historia de las ciencias agropecuarias

Cómo citar

Moya López, C. E. (2024). Contribución de Juan Tomás Roig y Mesa al conocimiento de la flora de Cuba y su conservación. Agrisost ISSN 1025-0247, 30, 1-22. https://doi.org/10.5281/zenodo.11353491

Referencias

Abreu Hernández, E., Rodríguez Luis, I., Rodríguez Camiño, R., & Morejón Martínez, X. (1999). Índice acumulativo de la Revista Cubana de Farmacia (1967-1998). Revista Cubana de Farmacia, 33(1), 4-53. http://scielo.sld.cu/pdf/far/v33n1/far01199.pdf

Acosta, C. (1920). Colección de Maderas Cubanas. Revista de Agricultura, Comercio y Trabajo, 3(1), 55.

Acuña, J. B. (1947). Biografía de Juan Tomás Roig. La Habana. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica, 4(1), 1-4.

Acuña, J. B., & Roig, J. T. (1936). Un nuevo Hormidium de Cuba oriental. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 10(1), 51-52.

Acuña, J. B., & Roig, J. T. (1950). Dos Castela nuevas para Cuba. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica, 7(1-3), 4-7.

Acuña, J. B., & Roig, J. L. (1953). Malpighiaceae cubenses novae. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica, 10, 58-60.

Acuña, J. B., & Roig, J. T. (1956). Ericaceae cubanase novae. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle, 15, 3-5.

Acuña, J. B. & Roig, J. L. (1957). Ericaceae cubenae novae. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica, 14, 1-14.

Acuña, J. B., & Roig, J. T. (1962). Psychotriae cubenses novae (Rubiaceae). Brittonia, 14(2), 224-229.

Alain, Hno. (1953). Flora de Cuba III. Dicotiledóneas, Malpighiaceae a Myrtaceae. Contribuciones Ocasionales Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle 13. Imprenta P. Fernández y Cia., La Habana.

Alain, Hno. (1957). Flora de Cuba IV. Dicotiledóneas, Melastomataceae a Plantaginaceae. Contribuciones Ocasionales Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle 16. Imprenta P. Fernández y Cia., La Habana.

Álvarez-Conde, J. (22 de noviembre de 1953). Juan Tomás Roig y Mesa, modesto y laborioso científico cubano. Diario de La Marina, 121(275), 53.

Álvarez Conde, J. (1958). Juan Tomas Roig y Mesa. En Historia de la botánica en Cuba. (pp. 315-320). Junta Nacional de Arqueología y Etnología.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://apastyle.apa.org/

Caribbean University (2021). Manual de APA 7ª Edición (American Psychological Association) Nuevas Normas de Redacción, Citas y Referencias. https://www.caribbean.edu/Base_de_datos/Nuevas_Normas_del_Manual_APA7.pdf

Fuentes Fiallo, V. R. (1988). Las plantas medicinales en Cuba. (Tesis en opción al grado científico de Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas). Universidad de La Habana.

González, M. T., Pérez, J., Herrera, P., & Echeverría, R. (2006). Colecciones anexas del HAC, Inventario de la Colección histórica de maderas de la sección Juan Tomás Roig. Acta Botánica Cubana, 196, 10-23.

Greuter W., & Rankin Rodríguez R. (2022). Plantas Vasculares de Cuba. Inventario. Tercera edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba. Vascular Plants of Cuba. Berlin: Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin; La Habana: Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. https://doi.org/10.3372/cubalist.2022.1

Harvard University Herbaria y Libraries (s.f.). Roig y Mesa, Juan Tomás. https://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?mode=details&id=1034

Leal, E. (1963, 9 de junio). Juan Tomás Roig, una vida dedicada a la ciencia. Hoy, 25(136).

León, Hno. (1918). Las exploraciones botánicas de Cuba. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 3(4,5,6), 178-224. https://www.biodiversitylibrary.org/item/50172#page/210/mode/1up

León, Hno., & Alain, Hno. (1951). Flora de Cuba II. Dicotiledóneas, Casuarinaceas a Meliaceas. Contribuciones Ocasionales Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle 10. Imprenta P. Fernández y Cia.

Manitz, H. (1999). Bibliography of the flora of Cuba. A survey of systematic and phytogeographical literature concerning the vascular plants in Cuba and the Caribbean region. Series, Regnum vegetabile 136. Koeltz Scientific Books. Königstei.

Marín, L. B., Rolo, L., & Pérez, M. (1977). Bibliografía sobre Juan Tomás Roig y Mesa. Departamento de Publicaciones de Hemeroteca e Información de Humanidades, La Habana.

Marinello, J. (1962, octubre). Honra la Universidad a un sabio cubano. Vida Universitaria, 13(146), 26-27.

Medina, W. (1963, 31 de mayo). Elogio de Juan Tomás Roig. El Mundo, 62(20605), 4.

Plasencia, A. H., Delgado, E., & Abrante T. (2008). El rescate de los especímenes de la colección de Herbario de Juan Tomás Roig presentes en el Museo de Historia Natural: Tranquilino Sandalio de Noda. Ecovida, 1(1), 116-120.

Primelles, L. (1955). Crónica Cubana 1915-1918. Editorial Lex. https://archive.org/details/LeonPrimellesCronicaCubana191518T1/page/n2/mode/1up?view=theateryq=Roig+mesa

Regalado, L., Ventosa, I., & Morejón, R. (2008). Revisión histórica de los herbarios cubanos con énfasis en las series de especímenes. Revista del Jardín Botánico Nacional, 29(1), 101-138.

Roig, J. T. (1915). Plantas nuevas o poco conocidas de Cuba. I. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 1(1), 22-31. (https://www.biodiversitylibrary.org/item/49877#page/38/mode/1up).

Roig, J. T. (1916). Plantas nuevas o poco conocidas de Cuba. II. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 2(4), 109-123. https://www.biodiversitylibrary.org/item/50060#page/137/mode/1up

Roig, J. T. (1917). Plantas nuevas o poco conocidas de Cuba. III. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 2(6), 210-222. https://www.biodiversitylibrary.org/item/50060#page/246/mode/1up

Roig, J. T. (1918). Breve reseña sobre una excursión botánica a Oriente. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 3(4,5,6), 168-175. https://www.biodiversitylibrary.org/item/50172#page/200/mode/1up

Roig, J. T. (1920). Legislación Forestal y Reservas Forestales. Revista de Agricultura, Comercio y Trabajo, 3(10), 366-369.

Roig, J. T. (1921). Sobre reformas en la reglamentación forestal. Revista de Agricultura, Comercio y Trabajo, 4(5), 566-567.

Roig, J. T. (1921-1922). Plantas nuevas o poco conocidas de Cuba. IV [V]. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey, 4(4), 113-119. https://www.biodiversitylibrary.org/item/50025#page/137/mode/1up

Roig, J. T. (1961). Conversatorio en el Circulo de Alfabetizadoras Paco Cabrera, efectuado el 19 de abril.

Roig, J. T. (1974). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Instituto del Libro. http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/115

Roig, J. T. (1988). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos 1-2. (3ra. Reimpresión). Editorial Científico Técnica.

Roig, J. T. (2015). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 1-2. Editorial Científico-Técnica.

Roig, J. T., & J. Acuña. (1949). Las Lauraceas de Cuba. Caracteres generales de la familia. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica, 6(2-3), 2-19.

Roig, J. T., & Acuña, J. B. (1951). Simarabaceae, en León Hno. y Alain, Hno. Flora de Cuba 2. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle, 10, 399-405.

Roig, J. T., & J. Acuña. (1953). Malpighiaceae, en Alain, Hno. Flora de Cuba 3. Dicotiledóneas, Malpighiaceae a Myrtaceae. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle, 13, 9-28. Impr. P. Fernández y Cia.

Roig, J. T., Acuña, J. B., & Rodríguez de la Cruz, J. M. (1944). Los aceites de las flacourtiáceas, sus propiedades. Aceites de las flacourtiáceas cubanas. Revista de Leprología, Dermatología y Sifilografía, 44, 256.

Ruiz, I. (2016). Historia de las Áreas Protegidas en Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas.

Salinas, E. (1984). Juan Tomás Roig y Mesa, tabaquero, maestro, científico. Editorial Científico-Técnica.

Sánchez, C. (2019). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/

Sánchez, C. (2020). Citar Comunicación Personal – Referencia Bibliográfica. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/referencias/citar-comunicacion-personal/

Secci, M. C., & Fernández, M. (2019). Mameli, Calvino y Roig, diálogos trasatlánticos sobre taxonomía, etimología y traducción botánicas. http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n287/0253-9276-uh-287-201.pdf

Stafleu, F. A., & Cowan, R. S. (1983). Roig y Mesa, Juan Tomás. En Taxonomic literature, vol. IV, P-Sak, (2nd ed., pp. 866-867). http://www.biodiversitylibrary.org/item/103624#page/880/mode/1up

Thiers, B. (2024). Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih/

TL-2 (Taxonomic Literature II). (s.f.). Roig y Mesa, Juan Tomás. En Taxonomic Literature, A selective guide to botanical publications and collections with dates, commentaries and types. http://www.sil.si.edu/DigitalCollections/tl-2/browse.cfm?vol=4#page/880

Trelles, C. M. (1918). Biblioteca científica cubana 1. Imprenta Juan F. Oliver, Matanzas. http://www.biodiversitylibrary.org/item/23284#page/379/mode/1up

Trelles, C. M. (1940). Biblioteca geográfica cubana (de 1914 a 1939). Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba, 13(número extraordinario), 107-150.

Zanoni, T. A. (1990). Bibliografía Botánica del Caribe. 3. Moscosoa, 6, 254-285.

Zayas-Bazán, H. (1953). El Diccionario Botánico de Nombres Vulgares del Prof. Juan Tomás Roig. Revista Farmacéutica Cubana, 33(31), 64.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.