Reproducción controlada de Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), una especie endémica amenazada de extinción

Contenido principal del artículo

Andrys Martínez Proenza
Isidro E. Méndez Santos
Oscar Concepción Laffite

Resumen

Contexto: Coccoloba cowellii Britton es una planta que constituye un endemismo de Camagüey, Cuba, catalogada “En Peligro Crítico” de extinción, pero estudios fitoquímicos han revelado la presencia de compuestos promisorios con actividad antioxidante. La necesidad de compatibilizar la potencial explotación económica de la especie con su conservación, ha llevado a estudiar las particularidades de la semilla y de su germinación.


Objetivo: Valorar la dormancia de la semilla de C. cowellii y evaluar su germinación en condiciones controladas.


Métodos: Se estudiaron evidencias anatómicas y fisiológicas de la dormancia en simientes de C. cowellii. Para evaluar su capacidad de germinación en condiciones controladas, se diseñó un experimento factorial estándar, que consta de tres factores, de ellos, uno con dos niveles y dos con tres. Se valoraron todas las combinaciones posibles, para un total de 18 unidades experimentales.


Resultados: Se comprobó la presencia de semillas no sensibles a la deshidratación en C. cowellii, así como la ausencia de factores que retrasen su madurez fisiológica. Se evidenciaron diferencias en la eficiencia germinativa condicionadas por la escarificación como tratamientos pregerminativos, pero no por la imbibición. Se constató un decrecimiento significativo a partir de los 180 días posteriores a la cosecha y los mejores resultados se obtuvieron utilizando sustrato extraído del hábitat natural.


Conclusiones: Es posible deshidratar las semillas de C. cowellii, almacenarlas a temperatura ambiente y conservar la viabilidad del embrión en al menos un 50 % de ellas. La factibilidad de su germinación en condiciones controladas favorece la implementación de medidas de conservación “ex situ”, la obtención de material vegetal para la continuidad de las investigaciones y devela potencialidades para su explotación sostenible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Proenza, A., Méndez Santos, I. E., & Concepción Laffite, O. (2022). Reproducción controlada de Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), una especie endémica amenazada de extinción. Agrisost, 28, 1–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.7686029
Sección
Novum cubanus plantae coluerunt

Citas

Alirezaie, M., & Azizi, M. (2015). Seed Harvesting Time Affects Seedling Emergence, Vigour and Growth: Case Study of Rumex turcomanicus Czerep. (Polygonaceae). Notulae Scientia Biologicae, 5(2), 244-248. https://www.academia.edu/46996737/Seed_Harvesting_Time_Affects_Seedling_Emergence_Vigour_and_Growth_Case_Study_of_Rumex_turcomanicus_Czerep_Polygonaceae_

Alonso, W. (2018). Evaluación de tres tratamientos pregerminativos y tres sustratos para la producción de semilleros de guayacán (Guaiacum sanctum l.), bajo condiciones de invernadero y análisis histológico e histoquímico de su semilla. (Tesis en opción al título académico de Master. Universidad de San Carlos de Guatemala). Guatemala. https://acreditacion.ccqqfar.usac.edu.gt/qf/Anexo11.pdf

Baskin, C., & Baskin, J. (2014). Seeds Ecology, Biogeography, and Evolution of Dorman-cy and Germination. Second Edition. Academic Press is an imprint of Elsevier, San Diego, USA, 12-200. https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=vXfNCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Baskin,+C.+%26+Baskin,+J.+(2014).+Seeds+Ecology,+Biogeography,+and+Evolution+of+Dormancy+and+Germination.&ots=-ridWgGVye&sig=y7tw1p4ydW_qGN5zs51Xfkgs9kU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Castañeda, I. (2014). Taxonomía y filogenia del género Coccoloba (Polygonaceae) en Cuba. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de La Habana), Cuba.

Chávez, M. (2017). Síndromes de domesticación en plantas. Desde el Herbario (CICY), 9, 79–83. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

CITMA (Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba). (2021). Estrategia Ambiental Nacional 2021/2025. https://www.citma.gob.cu/estrategia-ambiental-nacional/

Correia de Araujo, J., Duarte, J., Inajal, M., Ferreira, L., & Marques, V. (2018). Morphometric characterization, germination and conservation of Triplaris brasiliana cham. seeds (Polygonaceae). Ciência Florestal, Santa Maria, 28(3), 949-959. DOI: http://dx.doi.org/10.5902/1980509833363

Díaz, M. & Molinelli, M. (2018). Caracterización del fruto y la semilla de Ruprechtia apetala (polygonaceae) en relación con la entrada de agua y la germinación. Bonplandia, 27(1), 5-22. https://www.researchgate.net/publication/326003263

González, L., Palmarola, A., González-Oliva, L., Bécquer, R., Testé, E., & Barrios, D. (Eds.). (2016). Lista roja de la flora de Cuba; Bissea 10 (número especial 1), 1-352. https://www.researchgate.net/publication/309313148_Lista_Roja_de_la_Flora_de_Cuba_-_2016

Lozano-Isla, F., Miranda, P., & Pompelli, M. (2017). Germination behavior of Jatropha curcas L. after different imbibition times. Peruvian Journal of Agronomy, 1(1), 32-38. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjoiJexjvr0AhW1VTABHVOGC_oQFnoECAUQAQ&url=http%3A%2F%2Frevistas.lamolina.edu.pe%2Findex.php%2Fjpagronomy%2Farticle%2Fdownload%2F1065%2Fpdf_4&usg=AOvVaw2rteIxueKMsqypaLdtZcBx

Martínez, E., & Reyes, O. (2015). Caracterización de la vegetación de la meseta de San Felipe en Camagüey, Cuba, con propósitos de conservación. Revista del Jardín Botánico Nacional, 36, 19-30. http://www.rjbn.uh.cu/index.php/RJBN/article/view/185/0

Méndez, D. 2019. Actividad antioxidante y bacteriostática de Coccoloba cowellii Britton. (Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Biotecnología. Universidad de Oriente). Santiago de Cuba. Cuba.

Méndez, D., Molina Pérez, E., Spengler, I., Escalona-Arranz, J., & Cos, P. (2019). Chemical composition and antioxidant activity of Coccoloba cowellii Britton. Revista Cubana de Química, 31(2), 185-198. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2224-4212019000200185&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Méndez, I., Castillo, M., Trujillo, R., & Martínez, V. (1988). Algunas consideraciones acerca de las plantas serpentinícolas presentes en la flora de Sierra de Cubitas. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, 9(2), 65-70. https://www.jstor.org/stable/42596854

Méndez, I., Risco, R., & Reyes, M. (2005). Flora and vegetation of the ultramafic outcrop at Camagüey, Cuba. En R. Boyd, A. Baker and J. Proctor, (Eds.), Memorias de la IV Conferencia Internacional sobre Ecología de Serpentina: 21-26 abril 2003, en Science Reviews, Reino Unido, 91 – 96.

Méndez, J. (2016). Osmoacondicionamiento de semillas de Beaucarnea gracilis Lem. como tratamiento pregerminativo. (Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa). México D.F. México. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/11217/1114453102.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. LC/G.2681-P/Rev.3. Santiago. https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible

Sánchez, J., Pernús, M., Torres-Arias, Y., Barrios, D., & Dupuig, Y. (2019). Dormancia y germinación en semillas de árboles y arbustos de Cuba: implicaciones para la restauración ecológica. Acta Botánica Cubana, 218 (2), 77-118. http://revistasgeotech.com/index.php/abc/article/view/290

Soledad, M. (2018). Calidad morfo-fisiológica y sanitaria de semillas de Ruprechtia apetala WEDD. (Polygonaceae) para su domesticación. (Tesis Para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba). Córdova, Argentina. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6505

Suárez, D., & Melgarejo, L. (2010). Biología y germinación de semillas. Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/258627099

Vargas-Simón, G., & Pire, R. (2010). Efecto de dos condiciones de almacenamiento en la germinación de semillas de uva de playa (Coccoloba uvifera (L.) Jacq.). Revista. Facultad Agronomía (LUZ). 27, 559-573. https://www.researchgate.net/publication/265597554_Efecto_de_dos_condiciones_de_almacenamiento_en_la_germinacion_de_semillas_de_uva_de_playa_Coccoloba_uvifera_L_Jacq

Wotton, D. (2018). Seed germination, dormancy and longevity in the endangered shrub Muehlenbeckia astonii (Polygonaceae). New Zealand Journal of Botany, 56 (3), 331-341, http://dx.doi.org/10.1080/0028825X.2018.1491862

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.