Manejo sostenible de tierras para la adaptación al cambio climático en la comunidad La Gloria, Camagüey
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7561870Keywords:
variabilidad climática, cambio climático, manejo sostenible de tierrasAbstract
Contexto: A pesar de la prioridad del desarrollo de una agricultura sostenible y de contar con recursos metodológicos para el Manejo Sostenible de Tierras (MST), su implementación es lenta, lo que se refuerza con el predominio de prácticas no conservacionistas y los impactos de la variabilidad y el cambio climáticos. Los antecedentes refieren las experiencias de prácticas de MST en sitios puntuales, pero en menor medida los desafíos del proceso de gestión de innovación.
Objetivo: Perfeccionar el proceso de diseño e implementación de planes de MST, orientados a la adaptación al cambio climático en fincas de la comunidad La Gloria.
Método: Se aplican la Investigación-acción participativa, observación participante, entrevista en profundidad, revisión documental e integración de los enfoques de MST, adaptación al cambio climático, unidos a otros enfoques de sostenibilidad y de gestión de innovación.
Resultados: Se evidencia el efecto sinérgico de los enfoques de MST y de adaptación al cambio climático para la sostenibilidad agrícola a nivel local y se logran mejoras al proceso de diseño e implementación de planes de MST orientados a la adaptación al cambio climático.
Conclusiones: El enfoque metodológico aplicado permite al integrar los proyectos de I+D+i, la gestión de ciencia y tecnología y la creación de capacidades de productores y especialistas potencian el efecto sinérgico que para la sostenibilidad de la práctica agrícola a nivel local tienen los enfoques de manejo sostenible de tierras y adaptación a la variabilidad y el cambio climáticos evidenciados en la adopción por los agricultores de soluciones basadas en la naturaleza.
Downloads
References
Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2000). Capítulo 1. Bases Agroecológicas para una Agricultura Sustentable. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. (pp. 13-43). México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado el 20 de junio de 2019, de: http://www.agro.unc.edu.ar/~biblio/AGROECOLOGIA2%5B1%5D.pdf
Cuellar, E. de la C., Fresneda, C., Rivero, C. J., Thompson, M., Sánchez, G., & González, Y. (octubre-diciembre, 2015). Plan de manejo sostenible de tierra para la producción de leche en la UBPC Aguadita, Cienfuegos, Cuba. Pastos y Forrajes, 38(4), 448-456. Recuperado el 20 de junio de 2019, de: https://www.redalyc.org/pdf/2691/269143377009.pdf
Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM). (2014). Lucha contra la degradación de las tierras en paisajes productivos. [s.l.]: Editores Publications Professionals LLC. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de: https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/GEF_LandDegradation_CRA_SPA_0.pdf
Funes Aguilar, F. (2008). La agricultura orgánica en Cuba. Papel de la ACTAF y su VII Encuentro La Habana 2008. La Habana: ACTAF. Recuprado el 20 de junio de 2019, de: https://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/publicaciones-online/2009/eventos-seae/cds/congresos/actas-bullas/seae_bullas/verd/sesiones/13%20S4B.%20AME.LATINA/S3D1.pdf
Machín, B., Roque, A. M., Ávila, D. R., & Rosset, P. M. (2016). Transformaciones de la agricultura cubana. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de: https://www.grain.org/article/entries/5603-transformaciones-de-la-agricultura-cubana
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2017). Enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba. La Habana: Autor. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2864/1/Plan%20de%20Estado%20para%20el%20Enfrentamiento%20al%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Cuba%20%28Tarea%20Vida%29.pdf
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura – FAO. (2016). Análisis y diagnóstico de políticas agroambientales en Cuba. La Habana: Autor. Recuperado el 10 de septiembre de 2019, de: http://www.fao.org/3/a-i5559s.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Partido Comunista de Cuba. (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. En Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. (Tabloide Especial). La Habana: Autor. Recuperado el 7 de mayo de 2019, de: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2723/1/Bases%20del%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20Econ%C3%B3mico%20y%20Social%20hasta%20el%202030.pdf
Planos Gutiérrez, E. O., Rivero Vega, R. & Guevara Velazco, V. (eds.). (2012). Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. La Habana: CITMA. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de: http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2012_Planos_Impacto%20y%20Adaptacion,%20Libro.pdf
Quintana O., & Cardentey, I. (s.f.). La agricultura sostenible como vía de desarrollo en Cuba. Recuperado el 28 de mayo de 2019, de: https://www.monografias.com/trabajos36/agricultura-cuba/agricultura-cuba.shtml
Rose, D. C., Sutherland, W. J., Barnes, A. P., Borthwick, F., Ffoulkes, C., Hall, C.,… Dicks, L. V. (2019). Integrated farm management for sustainable agriculture: Lessons for knowledge exchange and policy. Land Use Policy, 81 (2019), 834-842., doi: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.11.001
Urquiza, M. N., Alemán C., Flores L., Paula, M., & Aguilar, Y. (2011). Manual de Procedimientos para Manejo Sostenible de Tierras. La Habana: CIGEA. Recuperado el 2 de diciembre de 2019, de: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2934/1/manual%20manejo%20sostenible%20de%20tierra.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Josefa Primelles Fariñas, Roselia Iglesias Moronta, Roberto Cabezas Andrade

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.