Capacidad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai frente al fitopatógeno fúngico Sclerotium oryzae (Catt.)

Contenido principal del artículo

Leyanis de la Caridad Padilla Navarro
Keyla de la Caridad Buil Martin
Manuel Rodríguez Saldaña
Daineris Hernández Torres

Resumen

Contexto: En el país se desconoce la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai cepa A-34 y la acción de los mecanismos frente al fitopatógeno fúngico del arroz Sclerotium oryzae (Catt.) donde ocasionó pérdidas en el cultivo.


Objetivo: Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai cepa A-34 frente al fitopatógeno fúngico del arroz Sclerotium oryzae (Catt.).


Métodos: Se midió concentración de esporas/ ml-1, viabilidad e inhibición del crecimiento micelial del patógeno y la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum mediante los mecanismos de acción. Los resultados se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 22,0 para Windows, realizando el Test de Tukey con el 0,05% de probabilidad. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado para cada hongo fitopatógeno.


Resultados: Se evidencia que no hubo antibiosis a las 24 horas debido a que el antagonista no inhibió el crecimiento del patógeno; a las 72 horas se observó interacción hifal entre S. oryzae y T. harzianum donde no existió micoparasitismo por el antagonista ya que S. oryzae creció más que este a las 96 horas y no fue hasta las 120 horas que el antagonista creció sobre S. oryzae, por tanto, no hubo actividad antagónica ni hiperparasítica sobre el patógeno.


Conclusiones: El antagonista no afectó el crecimiento micelial del agente fitopatógeno S. oryzae en el enfrentamiento dual; así mismo T. harzianum (cepa A-34) no manifestó capacidad antagónica, frente a Sclerotium oryzae donde se obtuvo un Porciento de Inhibición del Crecimiento Radial (PICR) negativo, evidenciado a través de la antibiosis y los mecanismos de acción.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Padilla Navarro, L. de la C., Buil Martin, K. de la C., Rodríguez Saldaña, M., & Hernández Torres, D. (2022). Capacidad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai frente al fitopatógeno fúngico Sclerotium oryzae (Catt.). Agrisost ISSN 1025-0247, 28, 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.7867822
Sección
Agrobiodiversidad

Cómo citar

Padilla Navarro, L. de la C., Buil Martin, K. de la C., Rodríguez Saldaña, M., & Hernández Torres, D. (2022). Capacidad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai frente al fitopatógeno fúngico Sclerotium oryzae (Catt.). Agrisost ISSN 1025-0247, 28, 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.7867822

Referencias

Bell, D.K., Well, H.D., & Markham, C.R. (1982). In vitro antagonism of Trichoderma species against sixfungal plant pathogens. Phytopathology 72, 379-382. https://www.apsnet.org/publications/phytopathology/backissues/Documents/1982Articles/Phyto72n04_379.PDF

Castañeda, C., Mercad, Y., Téllez, A., Mendoza, A., & Anducho, M. (2017). Efectos benéficos de Trichoderma y su regulación de la expresión génica de celulasas y hemicelulasas. En F. Trejo, (eds.), Ciencias Biológicas y de la Salud. (pp. 36-55). Proceedings - ©ECORFAN. https://www.ecorfan.org/proceedings/PCBS_TI/PCBS_4.pdf

Correa-Victoria, F. (2007). Complejo Ácaro – Hongo - Bacteria del arroz. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). https://docplayer.es/19588383-Complejo-acaro-hongo-bacteria-del-arroz-fernando-correa-victoria-centro-internacional-de-agricultura-tropical-ciat.html

Duarte-Leal, Y., Lamz-Piedra, A., & Martínez-Coca, B. (2017). Antagonismo in vitro de aislamientos de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg frente a Sclerotium rolfsii Sacc. Revista de Protección Vegetal, 32(3), 00-00. http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v32n3/rpv03317.pdf

Garrido Rondoy, M., & Vilela Severino, N. (2019). Capacidad antagónica de Trichoderma harzianum frente a Rhizoctonia, Nakatea sigmoidea y Sclerotium rolfsii y su efecto en cepas nativas de Trichoderma aisladas de cultivos de arroz. Scientia Agropecuaria, 10(2), 199-206. http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v10n2/a06v10n2.pdf

Krause, R. A., & Webster, R. K. (1972). Sclerotial Production, Viability Determination and Quantitative Recovery of Sclerotium Oryzae From Soil. Mycologia, 64(6), 1333-1337. https://doi.org/10.1080/00275514.1972.12019385

LaagriculturaDigital.com (2019). En el año 2019 se alcanzará la cosecha de cereales más alta de la historia de la humanidad, según las previsiones de la FAO. En Canales Sectoriales. Interempresas. Grandes Cultivos. https://www.interempresas.net/Grandes-cultivos/Articulos/264843-En-ano-2019-alcanzara-cosecha-cereales-mas-alta-historia-humanidad-segun-previsiones-FAO.html

Lerch, G. (1977). La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. Editorial Científico Técnica.

Martínez, B., Infante, D., & Reyes, Y. (2013). Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos. Revista de Protección Vegetal, 28(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v28n1/rpv01113.pdf

Michel-Aceves, A. C., Otero-Sánchez M. A., Ariza-Flores, R., Barrios-Ayala, A., & Alarcón-Cruz, N. (2013). Eficiencia biológica de cepas nativas de Trichoderma spp., en el control de Sclerotium rolfsii Sacc., en cacahuate. Avances en Investigación Agropecuaria, Universidad de Colima, México, 17 (3), 89-107. http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/sept/7.pdf

Monreal, P. (2019). Las estadísticas y la producción de alimentos en Cuba: ¿Un arroz “saltón”? En Progreso Semanal. https://progresosemanal.us/20191205/las-estadisticas-y-la-produccion-de-alimentos-en-cuba-un-arroz-salton/

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2018). Agricultura Ganadería Silvicultura Pesca. En Anuario Estadístico de Cuba 2017. Autor. www.onei.gob.cu/sites/default/files/aec2017.zip

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2019). Agricultura Ganadería Silvicultura Pesca. En Anuario Estadístico de Cuba 2018. Autor. http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/aec_2019_0.pdf

Osorio, E., Hernández, F.D., Rodríguez, R., Varela, S.E., Estrada, B., & López, J.A. (2016). Actividad antagónica de Trichoderma spp. Sobre Rhizoctonia solani invitro. Investigación y Ciencia, 24(67), 5-11. https://www.redalyc.org/pdf/674/67446178001.pdf

Pérez Torres, E, J., Bernal, A., Milanés, P., Leiva, M., Sierra, Y., & Cupull, R. (2017). Actividad antagónica de Trichoderma harzianum Rifai sobre el agente causal del tizón del arroz (Pyricularia grisea Sacc.). Centro Agrícola, 44(3), 13-19. http://cagricola.uclv.edu.cu/descargas/pdf/V44-Numero_3/cag02317.pdf

Pérez Torres, E. J. (2016). Efecto de Trichoderma harzianum Rifai (cepa a-34) y sus filtrados decultivo en el control de tres hongos fitopatógenos foliares en arroz. (Síntesis de Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas). Revista de Protección Vegetal, 31(2). http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v31n2/rpv14216.pdf

Pérez, A., Hermosa, R., & Monte, E. (2017). Trichoderma Biocontrol Activity Against Plant Pathogenic Ascomycetes. FarmaJournal, 2(1), 85-93. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/133695/Actividades_de_biocontrol_de_Trichoderma.pdf;jsessionid=16EA3B025ADA2FC6443A8D96501E9EB2?sequence=1

Pérez-Torres, E., Bernal-Cabrera, A., Milanés-Virelles, P., Sierra-Reyes, Y., Leiva-Mora, M., Marín-Guerra, S., y Monteagudo-Hernández, O. (2018). Eficiencia de Trichoderma harzianum (cepa a-34) y sus filtrados en el control de tres enfermedades fúngicas foliares en arroz. Bioagro, 30(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612018000100002

Quesada-Mola, Y., Fernández - Gonzáles, E., Casanueva - Medina, K., Ponce - Grijuela, E., & Márquez - Gutiérrez, M. E. (2019). Actividad biológica de nuevas cepas cubanas de Trichoderma spp. efectivas en el control de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 7(1), 1-9. http://www.rccb.uh.cu/index.php/RCCB/article/download/214/323

Reyes, Y., Martínez, B., & Infante, D. (2008). Evaluación de la actividad antagónica de trece aislamientos de Trichoderma spp. sobre Rhizoctonia spp. Revista de Protección Vegetal, 23(2), 112-117. http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v23n2/rpv08208.pdf

Rincón, A., Leguizamón, J., & Arbeláez, G. (1992). Control biológico de Rhizoctonia solani con Trichoderma spp. en semilleros de café. Cenicafé, 43(3), 73-83.

Samaniego, J. A., Ulloa, M., & Herrera, T. (1989). Hongos del suelo antagonistas de Phymatotrichum omnivorum. Rev. Mex. Fitopatología, 7(1), 86-95.

Tarr, S. (1964). CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria, Commonwealth Mycological Institute, Kew (1964), Set I (sheets 1–10) and Set 2 (sheets 11–20). [formato electrónico] Transactions of the British Mycological Society, 47(3), 464-472. https://www.cabi.org/ISC/abstract/19771330102

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a