Rasgos de la formación, llenado y maduración de granos de triticale, trigo y centeno
Contenido principal del artículo
Resumen
Contexto: El triticale (×Triticosecale Wittm.) es un cultivo de alto valor que se emplea como alimento y forraje. Sin embargo, las precipitaciones excesivas, típicas durante la cosecha de cereales en la zona de Non-Cherozem, ocasionan brotes pre-cosecha y agotamiento del grano por enzima-micosis, así como una degradación significativa de sus cualidades tecnológicas y de siembra.
Objetivo: El objetivo de esta investigación consistió en comparar la dinámica de formación y las propiedades físicas, bioquímicas y tecnológicas de los granos de triticale, trigo y centeno de invierno.
Métodos: La investigación se desarrolló en la Federación Rusa, región de Moscú, en el periodo 2017-2018. El estudio incluyó las siguientes variedades: centeno Saratovskaya 6, trigo Moskovskaya 39 y triticale Aleksandr, Valentin, Viktor y Timiryazevskaya 150. Se llevaron a cabo muestreos durante las etapas de formación del grano, al comienzo y a mitad de la etapa de grano lechoso, pastoso duro y madurez, así como la sobremaduración en el campo. Se realizaron mediciones de una masa de 1000 granos, unidad-grano y grano, y vitrosidad de los granos secados al aire. Se evaluaron los contenidos de proteína y gluten de la harina integral de trigo. Se empleó el método micro modificado de Hagberg-Perten para evaluar la actividad auto lítica mediante el falling number. Todas las pruebas de laboratorio se realizaron por duplicado.
Resultados: La masa de 1000 granos aumentó gradualmente y luego decreció un poco debido al agotamiento enzima-micosis, que fue más pronunciado en el trigo Moskovskaya 39 y en triticale Viktor. El grano-unidad escasamente siguió la dinámica del cambio en la masa de 1000 granos. Los valores más altos de contenidos de proteína y gluten se obtuvieron en la etapa lechosa, luego sus contenidos relativos decrecieron hasta el comienzo de grano pastoso debido a la acumulación total de almidón. Después, se observó un aumento en los contenidos de proteína: en trigo y triticale Timiryazevskaya 150 hasta la madurez, y en centeno y otras variedades de triticale hasta el grano pastoso duro. Lo anterior indica que se estaban produciendo procesos latentes de germinación del grano. Curiosamente, la menor actividad enzimática también se evidenció en el comienzo del grano pastoso en todas las variedades estudiadas. Al continuar la maduración se produjo un aumento de la actividad autolítica, que alcanzó su máximo nivel durante la madurez.
Conclusiones: Los indicadores estudiados con relación a la calidad del grano alcanzaron sus valores máximos en el grano pastoso duro. Además, el retraso de la cosecha trajo consigo un gran deterioro de las propiedades tecnológicas del grano.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
Cómo citar
Referencias
Bazhenov, M. S., Pylnev, V. V., & Tarakanov, I. G. (2011). Vliyanie faktorov okruzhayuschei sredy na pokoi semyan i prorastanie zerna v kolose ozimoi triticale. Izvestiya TSKHA, 6, 30-38. Recuperado el 20 de enero de 2019, de: https://cyberleninka.ru/article/n/vliyanie-faktorov-okruzhayuschey-sredy-na-pokoy-semyan-i-prorastanie-zerna-v-kolose-ozimoy-tritikale-1/viewer
Еliseev, S. L., & Batueva, I. V. (2014). Formirovanie zerna ozimykh kul'tur v Predural'e. In Prodovol'stvennaya industriya: bezopasnost' i integratsiyamaterialyme zhdunarodnoy nauchno-prakticheskoykonferentssii. (pp. 81-87). Russia, Perm’: Ministerstvo sel'skogo khozyaystva Rossiyskoy Federatsii Federal'noye gosudarstvennoye byudzhetnoye obrazovatel'noye.
Еliseev, S. L., & Yarkova, N. N. (2012). Formirovanie i istekanie zerna yarovykh zernovykh kul'tur v Predural'e. Doklady RASKHN, (4), 6-7.
Kopylov, Е. A. (2001). Problema «stekaniya» zernaiselektsiyaozimoimyagkoipshenitsy. In «Pshenitsaitritikale: materialynauchno-prakt. konf. «Zelenayarevolyutsiya P.P. Luk'yanenko», (pp. 604-606). Russia, Krasnodar: Izdatel'skiy Dom Sovetskaya Kuban'.
Kuleshov, N. N. (1963). Russia, Moscow. Agronomicheskoe semenovedenie. Russia, Moscow: Sel'khozizdat.
Paket statisticheskogo i biometriko-geneticheskogo analiza v rastenievodstve i selektsii AGROS. Version 2.08 (1993-1999). Russia: Tver.
Rubets, V. S., Pylnev, V. V., & Kondrashina, L.V. (2012). Pokoi i preduborochnoe prorastanie zerna v kolose ozimoi geksaploidnoi triticale. Dostizheniya nauki i tekhniki APK, 11, 14-16. Recuperado el 20 de enero de 2019, de: https://cyberleninka.ru/article/n/pokoy-i-preduborochnoe-prorastanie-zerna-v-kolose-ozimoy-geksaploidnoy-tritikale/viewer
Sandrykin, D. V., Kondratenko, Е. P., Еgushova, Е. A., & Pinchuk, L. G. (2011). Dinamika nakopleniya sukhogo veschestva i izmenenie khimicheskogo sostava zerna pri sozrevanii. Dostizheniya nauki i tekhniki APK, 12, 32-33. Recuperado el 20 de enero de 2019, de: https://cyberleninka.ru/article/v/dinamika-nakopleniya-suhogo-veschestva-i-izmenenie-himicheskogo-sostava-zerna-pri-sozrevanii
Temirbekova, S. K. (1998). O probleme enzimo-mikoznogo istoscheniya («istekanii» zerna) v rastenievodstve. Russia, Moscow: Rossiyskaya akademiya sel'skokhozyaystvennykh nauk.
Tyunin, V.A., & Vrazhnova, R. A. (1994). Selektsionnyi aspekt etiologii enzimomikoznogo istoscheniya zerna yarovoi myagkoi pshenitsy. Selskokhozyaistvennaya biologiya, (3), 48-51.